NUESTROS NÚMEROS
ACTUALMENTE MUJERES EN ACCIÓN APOYA A:

Socios

Grupos Comunales

Microcreditos
MUJERES EN ACCIÓN
Mujeres en Acción trabaja principalmente con mujeres indígenas rurales organizadas en grupos de 15 a 30 miembros, que viven en el área rural de Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Petén y Sacatepéquez. Actualmente Ofrece sus servicios a hombres, mujeres, jóvenes y niños. La mayoría de los miembros son agricultores para la subsistencia familiar. Complementan sus ingresos mediante actividades de emprendimiento como: comercio, servicios, agrícolas y textiles. La mayoría de las mujeres tejen, el tejido no es tan rentable, pero se valora como una actividad de importancia cultural y a veces es una fuente de ingresos a la minoría. El fin de Mujeres en Acción es educativo, pero utiliza el Microcrédito como un medio y aprovechan las y los socios para expandir sus cultivos para la comercialización y mejorar sustancialmente los ingresos.

Fundadoras Mujeres en Acción. Viudas del conflicto armado.
Durante la Guerra Civil en Guatemala, las comunidades de Chimaltenango y sus alrededores se vieron sumergidas en la violencia de la época, dejando a muchas mujeres viudas, sin casas, sin comida suficiente, incluso sin cultivos para salir adelante, y el empoderamiento de estas mujeres hace posible que en 1991 se funde la Organización Mujeres en Acción. A través de fondos de World Accord de Canadá se trató de encontrar una solución económicamente sostenible para estos grupos de mujeres, brindando microcréditos para las unidades productivas de las mujeres; logrando actualmente que Mujeres en Acción apoye a 63 grupos comunales con 119 microcréditos.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una organización de más de 1,000 mujeres y hombres indígenas con una visión al desarrollo sostenible a través de la formación de capacidades de emprendimiento para contrarrestar la pobreza en las comunidades rurales, mejorando la situación económica en las áreas de comercialización, producción agrícola y de servicios.
Nuestra Visión
Fortalecer la capacidad de los grupos comunitarios en el desarrollo de sus actividades productivas, a través de los programas de Organización Social, Educación, Microcrédito y Agroecología para satisfacer las necesidades tanto individuales como colectivas.
Nuestra Misión
Promover el desarrollo auto sostenible a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo a elevar los niveles de dignidad de las mujeres, hombres y jóvenes.
Nuestra Proyección
Mujeres en Acción aspira apoyar grupos organizados legalmente y auto determinados, que posean una organización auto sostenible con proyectos rentables que aporten beneficios a las comunidades.

PROGRAMAS
Organización Social:
Es un programa que conforma grupos de personas que comparten opiniones, valores, visiones, intereses e inquietudes, con el fin de priorizar sus necesidades y problemas, así mismo la formación legal de organizaciones para dar respuestas a una problemática que afecte al grupo o la comunidad.




Educación y Capacitación:
El objetivo de este programa es el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para generar cambios positivos en los socios para empoderarlos económicamente para un crecimiento y erradicar la pobreza a través del mejoramiento de su productividad y emprendimiento.




Microcréditos:
Este programa se basa en otorgar dinero a los hombres, mujeres y jóvenes que tienen ideas de iniciar un negocio o emprendimiento; son prestamos con un plazo de 1 o 2 años. Por lo que el programa analiza los proyectos de cada grupo y estudia su viabilidad antes de conceder el financiamiento brindando asistencia técnica para fortalecer debilidades basadas en las necesidades individuales.




Agroecología:
Este programa promueve practicas agroecológicas como reforestación, viveros forestales, elaboración y uso de abono orgánico, minimizando el impacto negativo del medio ambiente.




Restaurando Valores con Jóvenes y Niños:
Formar y capacitar de forma libre y gratuita a grupos de adolescentes y jóvenes en situación de extrema pobreza, de exclusión social y escolaridad interrumpida, en una variedad de técnicas de música e instrumentos musicales abarcando todas las ramas tradicionales, enraizados en nuestro plano de identidad cultural, que no requiera estar mediada por etapas de la educación formal.
Se pretende de que la formación musical, además de desarrollar capacidades expresivas y talentos, generan desde lo individual y desde lo grupal herramientas para contribuir a fortalecer lazos solidarios, la inclusión social y a ampliar el horizonte de oportunidades laborales y profesionales de cada individuo que, en consecuencia, ve recuperada su autoestima y esto se ve reflejado en beneficio de la comunidad en su conjunto.




ÁREAS DE TRABAJO

Chimaltenango
Sololá
Suchitepéquez
Petén
Sacatepéquez
Una de las fortalezas de Mujeres en Acción es el servicio en las áreas agrícolas, comercio, artesanías, agroindustria, compra de terrenos y mejoramiento de viviendas.
Microcréditos
Crédito Amiga
Crédito MEA




Dirección
Chimaltenango, Guatemala.
Teléfono
(502) 78490326
meai12@hotmail.com